¿Como la edad influye en nuestra percepción de la vida y la ilusión? Normalmente tendemos a pensar y sorprendernos de las ganas con las que, la gente joven desea comerse el mundo. La ilusión por la vida, por descubrir, experimentar… Esa energía intangible que desprenden “los jóvenes”, la asociamos en la mayor parte de las veces a la revolución y pleno apogeo de sus hormonas, pero ¿Qué pasa con la gente de mediana y avanzada edad?, esa franja de edad en la que supuestamente nuestras hormonas no están disparadas, esa franja de edad donde “Nos consideramos maduros y realistas ante lo que consideramos la propia vida y adultos con los pies en la tierra”. ¿Creéis que a medida que se cumple años se pierde esa ilusión por ilusionarse, por vivir intensamente los momentos que a priori puedan parecer insignificantes? Hace un par de fines de semana he podido comprobar y reflexionar sobre este tema.