Los Hermanos, como hacer fácil lo imposible....

Publicado el 21 de enero de 2025, 18:45

Siento  que hemos podido dar  la vuelta a una situación sumamente difícil, triste y complicada, convirtiéndola en un recuerdo lo más bonito posible, así lo siento en mi corazón ya que después de 6 meses, recuerdo ese día con muchísimo amor y no lleno de la tristeza que caracteriza las despedidas de nuestros seres queridos.

 

¿Cómo iba decirle a Lucas, que su hermana había fallecido?, ¿Cómo íbamos a llegar a casa sin ella?, decenas de preguntas se acumulaban en mi cabeza, se repetían una y otra vez. ¿Cómo enfocaría la noticia?  No quería mentirle, quería decirle la verdad, pero siendo consciente que era un niño de 7 años, tenía que buscar las palabras adecuadas y todos los recuerdos que estuviesen a mi alcance para que entendiese lo ocurrido y darle la seguridad suficiente para que sintiese que íbamos a estar con él. Su padre y yo caminaríamos a su lado al 100%. O eso intentaríamos con todas nuestras fuerzas.

Nunca ocultamos a Lucas que había un problema médico con su hermana, cuando la operaron la primera vez, Lucas tenía 5 años, estuvimos casi un mes en el hospital, a nuestro regreso con Alejandra, explicamos a Lucas que en la cabecita de su hermana se había desconectado un hilo que hacia que su bracito y pierna no se moviese bien, por lo que habíamos tenido que visitar al médico para que intense curarla, él asintió y siguió jugando después de darle un abrazo de bienvenida a su hermana.

Tanto, los días antes del fallecimiento como el mismo día, tuvimos el apoyo de los servicios de psicología, por parte de la Guardia Civil, Hospital y Aspanion (Asociación de niños con cáncer) cada persona con la que fuimos hablando, fue aportando su granito de arena, con el que formamos nuestro  plan..

 

Todos los especialistas coincidieron en varios aspectos:

* Ser honesto y claro: buscar las palabras adecuadas al lenguaje de un niño de 7 años, respondiendo con sinceridad y era normal que en alguna pregunta, se desconociese la respuesta, no pasaba nada simplemente mentir no era una opción.

* Ofrecer consuelo y refugio, haciéndole ver que la tristeza, enfado y cualquier emoción que se manifestase era normal y formaba parte del proceso. Lo pasaremos y superaremos juntos.

* Ser paciente: Los niños a diferencia que los adultos tienen sus propios tiempos en aceptar lo que ha ocurrido y no siguen un patrón sistemático por los distintos estados del duelo.

Gracias a las orientaciones que hemos recibido para afrontar este duro paso, la aceptación de lo ocurrido por parte de nuestro hijo ha sido positiva, hemos llorado juntos, hemos limpiado el alma con cada sentimiento triste que ha venido, dejándolo marchar y como me han dicho en alguna ocasión es bueno llorar hasta que se acaben las lágrimas, después eso daría paso a las sonrisas, pero hay que vaciar para volver a llenar.

 

El día que regresamos a casa del hospital, recuerdo que nada más llegar Lucas pregunto por su hermana, él sabía que pasaba algo grave ya que en mi casa estaban: los abuelos de Asturias, tíos, prima, nunca antes en casa nos habíamos juntado tanta familia de fuera. Lo llevamos a su habitación y mirándole a los ojos, le dijimos que Alejandra ha muerto, él me miro con sus ojos como platos, yo le abracé lo más fuerte que pude junto con su padre, acto seguido le explicamos que él sabía que Alejandra estaba malita casi desde que nació, asintiendo con su pequeña cabecita, le explicamos que los médicos la mayor parte de las veces curan a las personas pero hay situaciones o enfermedades que son muy difíciles de curar y Alejandra había nacido ya malita.

Le dejamos muy claro que Alejandra estará con nosotros siempre que pensemos en ella, que vivirá en cada recuerdo y en cada rincón de todos los lugares donde nosotros estemos, pero ahora ella se había ido de verdad.

UNA BONITA DESPEDIDA

Era muy importante hacer una despedida para los más pequeños de la casa, Lucas y sus primos, por lo que decidimos hacer algo especial, bonito emotivo para despedir a Alejandra en un entorno de paz, alejados de las tristes despedidas de los adultos que se había realizado en una bonita iglesia, con las cenizas presentes y una fotografía preciosa de ella.

El sábado siguiente los tíos de Alejandra contrataron un precioso barco que, junto a la familia directa, abuelos, tíos, primos y Lucas, despediríamos en un acto precioso a nuestra pequeña.
Salimos del Puesto de Santa Pola dirección a la Isla de Tabarca, para pasar el día allí, el propósito de este viaje era hacer un pequeño homenaje y despedida para los más pequeños, y que ellos pudiesen cerrar esta etapa despidiéndose de ella y así comenzar su duelo. A mitad de camino el patrón de la embarcación echo el ancla en alta mar, la urna de las cenizas de Alejandra estaba con nosotros, siempre en nuestro regazo sintiendo el último abrazo.
Sacamos unas hojas de papel junto con unos bolis de colores. Lucas y sus primos comenzaron a escribir un mensaje para ella, cada uno lo que en ese momento sintiese, cada hoja se convirtió en un bonito avión de papel, cuando acabaron de escribir al son de la música que a la pequeña le encantaba, que no era otra que el pasodobleAbanderada de sus fiestas favoritas de Moros y Cristianos, los coloridos aviones de papel sobrevolaban el inmenso mar junto a las cenizas esparcidas por nosotros.

Alejandro y yo deseábamos que el viaje que Alejandra había comenzado fuese un viaje lleno de  paz y amor. He de decir que nosotros somos bastante espirituales y creemos que una vez que fallecemos en la tierra hay algo más, deseábamos de corazón que su espíritu y su alma iniciase ese viaje libre de cargas emocionales terrenales.

Hemos puesto todo nuestro corazón y amor en enfocar la muerte como parte de un proceso al que todos llegamos una vez que nacemos, así se lo hemos trasmitido a nuestro hijo e incluso a nuestra familia, no solo con palabras sino con nuestra actitud diaria, a día de hoy Lucas sigue con sus rutinas, sus estudios, sus actividades y no le ha generado un trauma la muerte de su hermana, porque no lo hemos tratado así en casa,  los niños muchas veces copian la actitud de los padres, eso no quita que este triste en algunos momento e incluso enfadado porque su hermana ya no está. Yo le pregunto de vez en cuando cómo se siente, si echa de menos a su hermana y si se acuerda de alguna anécdota, nunca lo hemos tratado como un tema tabú en casa. Se le ilumina la cara cuando recuerda los juegos que los dos hacían y eso es muy bonito y reconfortante para nosotros.

Recuerdo el primer día que habló de ella, fue el mismo día que he relatado anteriormente, en Tabarca buceamos y pasamos un día en familia bonito y emotivo, cuando estábamos los dos solos, él salió del agua hacia la superficie, rápidamente se quitó las gafas y el tubo de respiración y me dijo: Mama!!!! si hemos esparcido los polvos que representan a Alejandra al mar y nosotros estamos buceando, parte de ella estará siempre en el mar. Yo lo abracé y asentí con la cabeza al mismo tiempo que le decía: Ella estará siempre en cualquier lugar donde la recordemos cariño. Acto seguido se puso el equipo y siguió buceando.

Respecto a las cenizas de Alejandra no le dijimos a Lucas que esas cenizas eran el cuerpo de su hermana, sino que los polvos que había en la urna, nos los había dado el hospital y representaban a su hermana para que nos pudiésemos despedir, ya que su cuerpecito podía enterrarse en la tierra o quedarse en las instalaciones del hospital. Como no queríamos entierro optamos por la segunda opción a día de hoy pienso que fue la más acertada.

Valoración: 5 estrellas
6 votos

Añadir comentario

Comentarios

Mima Barceló Vanrell
hace un mes

Un beso enorme familia ❤️

Angela del Valle
hace un mes

A mi sobrina : siempre siempre estarás con nosotros, te quiero y te querré siempre , y a mi ahijado y sobrino , eres una persona extraordinaria , te amo ❤️ y ti mi hermana del alma , la persona más importante en mi vida, sigue enseñando tanto amor y sabiduría a este mundo

Patricia Martinez Álvarez
hace un mes

Que bonito Rosa,sois un ejemplo a seguir ♥️.

Jéssica García González
hace un mes

Que manera tan mágica de sobreponerse de un momento tan duro, sin duda alguna, tienes toda mi admiración y por eso y muchos motivos más es por lo que os adoro amiga. Alejandra estará siempre presente en nuestros corazones. Me encanta este proyecto que has creado y confío en que llegará muy lejos. Eres luz, e iluminas cada alma a tu paso. Te quiero🫂💜

Beatriz S. Rozada
hace un mes

Cuánto amor veo en tus palabras. No habría podido imaginar una despedida mejor...
Siempre en nuestros corazones.

YERAY
hace un mes

Sois un ejemplo a seguir! Desde siempre habéis sido una pareja envidiable, más aún, después de ver cómo afrontáis juntos la situación más compleja a la que se puede enfrentarse una familia. Os deseo lo mejor! Un fuerte abrazo y muchísimo ánimo!

Deborah
hace un mes

Gran inmensidad rebosante de amor la de cada una de tus palabras 🫂🚀🫀♾️

Olga
hace un mes

Amiga Rosa , creo que no eres consciente de lo inspiradora que resultas para otras personas que necesitan superar situaciones difíciles . Vuestra pequeña familia es muy feliz gracias a lo que transmites con tu filosofía de vida , que hasta el golpe más duro lo transformas en amor … resiliente hasta en lo que te rompe el alma . Simplemente te observo y tomo ejemplo . Ayudas más de lo que crees